Warping impresión 3D

Warping ¿Cómo evitar o reducir este error?

¿Por qué se produce el warping en impresión 3D?

El warping o combado es desde luego uno de los errores de impresión más vistos en el mundo de la impresión 3D FFF. El efecto warping sucede cuando el material tiene unas contracciones más grandes de lo normal, produciendo unas tensiones positivas en sentido hacia arriba, lo cual hace que se despegue la pieza de la plataforma y se produzca ese combado o efecto barca en la parte inferior de la pieza.

Antes de poner a imprimir nuestra pieza es importante pararnos a evaluar el porqué sucede esto y cómo podemos optimizar la configuración del modelo para evitar o reducir el efecto warping, ya que, en caso de experimentarlo nos arruinará la impresión.

¿Cuáles son las causas del warping?

Principalmente aparece en materiales que sufren contracciones al enfriarse como, por ejemplo, el ABS.

Las principales causas del combado son:

  • Falta de adhesión de la pieza a la plataforma de impresión
  • Excesivo contraste térmico entre extrusor y placa de impresión.
  • Enfriamiento de las capas demasiado rápido
  • Ambiente no controlado, llevando a la pieza a variaciones de temperatura.
  • Diseño de la pieza, esquinas vivas.

¿Qué hacer para evitar o reducir el combado en las partes impresas?

Para poder evitar o reducir el warping o combado debemos de tener conocimiento de los requerimientos del material a utilizar, cómo se comporta y los factores que pueden afectarle negativamente. Por ejemplo, para el ABS, material que suele sufrir de warping y uno de los más conocidos y utilizados en impresión 3D, si el enfriamiento se efectúa de manera rápida es muy probable que se experimente el problema.

A continuación, se detallarán, en general y no para ningún material en específico, los aspectos a tener en cuenta para reducirlo.

  • Evitar piezas con aristas vivas. Estas pueden rediseñarse y favorecer aristas redondeadas.
  • Utilizar algún método de adhesión como el borde (brim) o balsa (raft) en el software de laminación.
  • Limpiar la base de impresión y utilizar algún método de adhesión externo como pegamento de barra, laca. Hay algunas sprays adhesivos mucho más fuertes que y específicos para materiales que suelen adhesión a la placa de impresión desfavorable. Un ejemplo de ello es el spray DIMAFIX o Magigoo. Por otro lado, hay láminas flexibles adhesivas, que además de facilitar la extracción de la pieza mejoran la adherencia como es el caso del Ziflex.
  • Ambiente calefactado. No es necesario, pero si recomendable ya que este ambiente controlado reducirá que la pieza se despegue de la cama
  • Reducir la velocidad de impresión en la primera capa. Para favorecer la adhesión es buena idea disminuir la velocidad de la primera capa a 20-30 mm/s.
  • Aumentar la altura de capa en la primera capa ayuda en mejorar la adhesión de la pieza a la placa de impresión, por tanto, esto reducirá el warping.
  • Ventilador de capa apagado en la primera capa.
  • Si la impresora 3D no está completamente cerrada y no dispone de ambiente calefactado, es necesario evitar corrientes de aire en la medida de lo posible para que la temperatura en el entorno de impresión no cambie demasiado. Es buena idea no poner la impresora debajo de un aparato de aire acondicionado, cerca de ventiladores o puertas que se abren y cierran constantemente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba