¿Qué es el stringing?
El stringing o encordado hace referencia a la generación de hilos indebidos en la impresión. Este fenómeno aplica a la tecnología de fabricación de filamento fundido (FFF). Cuando el cabezal de impresión pasa de un punto X a un punto Y en un desplazamiento sin imprimir, normalmente en ese desplazamiento se rezuma un poco de plástico fundido, que solidifica y genera un hilo.
¿Por qué se genera el encordado o stringing?
Por norma general, esto es un defecto, ya que, si la configuración es la correcta, el cabezal de impresión no debería de rezumar plástico fundido. Hay varios motivos por los que se generan el stringing pero las principales son, una configuración incorrecta de las retracciones y una configuración de la temperatura de impresión demasiado elevada.
También, los materiales tienen un papel importante en la generación de hilos o stringing. Algunos materiales son más propensos a generarlos, sobre todo aquellos que tiene tienen una temperatura de fusión más alta como el PETG, ABS o PA (Nylon).
Consejos para evitar o reducirlo mediante software de segmentación Ultimaker Cura
1. Activar retracción
La retracción es el primer parámetro que tenemos que tener presente. La función de este parámetro es retraer el filamento cuando se produce un desplazamiento sin imprimir.
Dentro de este parámetro nos encontramos con otros dos importantes: la velocidad de retracción y la distancia de retracción.
La distancia de retracción, es de los dos, el más interesante ya que determina la distancia que se retraerá en cada impulso. Esto es, a mayor distancia reduciremos la generación de hilos. No obstante, si nos excedemos, es posible que cuando se requiera extruir plástico no se realice de la manera correcta porque el filamento aun no llegó a la punta de la boquilla o nozzle.
La velocidad de retracción, al igual que la distancia, cuanto más alta sea menos probabilidad de hilos habrá.
Estos parámetros dependerán del sistema de extrusión, si es bowden o directa. Además, de requerir un equilibrio entre distancia y velocidad de retracción. A continuación, os dejo una tabla donde se puede ver el intervalo de valores en función del sistema de extrusión.
Extrusión directa | Extrusión bowden | |
Distancia (mm) | 0,6 – 2,8 | 8 – 16 |
Velocidad (mm/s) | 25 – 40 | 35 – 45 |
2. Controla la temperatura de impresión
La temperatura de impresión es otro parámetro involucrado en el stringing. Es muy importante configurar la temperatura adecuada para cada material. En función del material y de la impresora a utilizar se requerirá una temperatura u otra.
Normalmente los fabricantes de materiales suelen dar un intervalo de temperatura de trabajo para su material. Comentar que dependiendo de la impresora y su configuración es posible que la temperatura óptima cambie. Es por esto que para obtenerla se recomiendo imprimir una torre de temperatura donde se irá haciendo cambios de temperatura conforme se va fabricando la pieza, de esta forma podremos quedarnos con la que mejor calidad proporcione.
Indicar que cuanto más alta es la temperatura, más fundido estará el material, por lo que, hay más probabilidad de que acabe goteando. Una temperatura más baja reduce el efecto goteo, pero hay que tener cuidado de no excedernos puesto que puede ser contraproducente para el flujo del filamento, llegando a generar atascos y mordidas de filamento en el motor de arrastre.
3. Aumenta la velocidad del ventilador de capa
El ventilador de capa es otro elemento involucrado en la generación de stringing. Si el filamento extruido no se enfría de la manera correcta se puede generar hilos, por lo que, subir un poco la velocidad de dicho ventilador puede ayudar a reducirlos.
4. Activa el modo peinada
Este modo podemos encontrarlo en diferentes softwares de laminación como Ultimaker Cura. Con este modo activado, cuando el cabezal de impresión se desplaza de un punto A a un punto B este lo hará “peinando” zonas impresas, con la idea de evitar que en dicho desplazamiento quede algún hilo. En caso de deshabilitarlo, el desplazamiento se efectuará en línea recta.
Test para mejorar el stringing
Una vez tenemos presentes estos parámetros de impresión, antes de poner a imprimir la pieza final es muy recomendable imprimir un test de retracciones para ver si experimenta stringing. Te dejo el archivo imprimible en formato STL para poder descargarlo.
Más abajo puedes ver una foto donde se muestra ambos casos, un test con stringing y otro sin.


