Retirar material de soporte PVA de la manera más eficiente

El material PVA (alcohol de polivinilo), es un polímero termoplástico sintético, incoloro e inodoro, utilizado en impresión 3D FFF como soporte para otros materiales como pueden ser el PLA (ácido poliláctico) o la PA (poliamida).

La mejor manera de retirar el soporte de PVA

El PVA destaca por su disolución en agua, pero no es la única manera de retirarlo. También puede ser retirado mecánicamente utilizando, por ejemplo, unos alicates.

Cabe la posibilidad de combinar ambos métodos, si la geometría de la pieza lo permite. Es decir, si nuestra pieza a imprimir requiere de grandes estructuras de soporte, y estos son accesibles, se puede retirar la mayor cantidad de PVA de forma mecánica y lo restante mediante su disolución en agua. De esta manera conseguiremos agilizar el proceso de retirada del PVA.

Proceso completo de retirada del PVA

Sumergir la pieza en un tanque con agua

El primer paso es sumergir la pieza en agua. Este proceso de disolución puede agilizarse si aplicamos varias técnicas.

  • Agua caliente: utilizar agua caliente ayudará a reducir el tiempo de disolución. Es muy importante no superar los 35 °C si nuestra pieza está fabricada en PLA, ya que podría deformarse y nunca superar los 50 °C.
  • Movimiento del agua: utilizar agua en movimiento puede ayudar también a reducir el tiempo. Este movimiento puede producirse, por ejemplo, mediante un agitador magnético.
  • Herramientas mecánicas: como se comentó anteriormente, para agilizar el proceso de disolución se puede utilizar unos alicates para retirar manualmente parte de soporte y luego pasar al agua. Para facilitar la retirada manual se puede introducir en agua previamente durante 10-15 minutos. Esto hará que el PVA se reblandezca y sea más fácil retirarlo.

Secar la pieza al aire

Enjuaga la pieza para eliminar los últimos restos y deja secarla al aire.

Postproceso (opcional)

Postprocesa la pieza si la aplicación lo requiere.

Desecha el agua

El agua utilizada puede ser desechada fácilmente y sin complicaciones debido a que el PVA es un material biodegradable, por lo que no habrá problema en su desecho. Es importante que después de tirarla, dejes correr un poco el agua caliente del grifo para eliminar los restos.

El agua se puede reciclar para varias piezas, aunque teniendo en cuenta que si el agua está saturada el tiempo de disolución aumentará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba