A la hora de diseñar un modelo en un software CAD para imprimirlo con impresión 3D tendremos que tener en consideración varios aspectos. La impresión 3D FFF, de la cual se hablará en este post, tiene ciertas limitaciones en cuanto a fabricación, es decir, no es posible imprimir cualquier pieza. Por esto, os detallaré a continuación las reglas básicas de diseño de modelos para su fabricación empleando esta tecnología.
Paredes soportadas: estas son las paredes que están apoyadas con el resto del modelo o pieza al menos por dos lados. El valor mínimo es de 0,8 mm. Las paredes se conforman por varias líneas de pared, determinadas estas a su vez por el diámetro de la boquilla o nozzle. Por lo que para un nozzle de 0,4 mm y con ancho de línea de 0,4 mm tendremos que configurar 2 líneas de pared como mínimo para obtener los 0,8 mm.



Paredes no soportadas: estas hacen referencia a las paredes que están conectadas al modelo o pieza por menos de dos lados. El valor mínimo es de 0,8 mm.



Soportes y voladizos: aquí destacaremos el ángulo mínimo a partir del cual una geometría o pared puede imprimirse sin necesidad de soporte. Este ángulo se mide respecto a la plataforma de impresión y el valor es de 45 °, es decir, de 0 ° a 45 ° se necesitaría soporte y de 45 ° a 90 ° no se necesitaría. Nota: es importante saber que, aunque el ángulo mínimo sea de 45 ° la geometría se imprimirá, pero no quizás con la calidad deseada, por lo que si buscamos que esa zona tenga calidad recomiendo subir el ángulo a 60 °.
Detalles de relieve y grabado: características de relieve y grabado sobre la superficie del modelo. Hay que diferenciar si esta característica se encuentra en el eje XY o en el eje Z, que dependerá de la orientación que le demos al modelo. El ancho mínimo será de 0,6 mm y el alto de 2 mm.



Puentes horizontales: corresponde a la distancia en horizontal entre dos paredes. La mínima distancia por la cual no sería necesario construir soporte es de 10 mm.



Agujeros: el diámetro mínimo que la tecnología puede imprimir exitosamente un agujero. Este valor es de 2 mm.



Partes móviles o ensamblajes: hace mención a la tolerancia o ajuste entre dos partes para que se puedan conectar o mover. El valor recomendado es de 0,5 mm. Si queremos modificar una pieza hembra tendremos que añadir 0,5 mm a la geometría y si queremos modificar la pieza macho tendremos que quitar 0,5 mm a la geometría.



Geometría mínima: el tamaño mínimo recomendado de una geometría o característica para asegurar que la impresión no falle. Este valor es de 2 mm en uno o varios ejes.



Diámetro del pasador: El diámetro mínimo de un pasador con el que puede ser impreso. Este valor es de 3 mm.



Tolerancia: es la tolerancia esperada (precisión dimensional) de la tecnología. Esta tolerancia es de ±0,5 mm.