PLA en la impresión 3D. Conócelo y aprende a configurarlo

¿Qué es el PLA?

El ácido poliláctico, comúnmente conocido como PLA, es un polímero termoplástico biodegradable proveniente del maíz. Que sea termoplástico significa que tras calentarse y moldearse este puede recalentarse y formar otros modelos, es decir, puede realizarse el proceso de reblandecimiento (calentar) y endurecimiento (enfriar) de manera reversible.

Configuración del PLA en impresión 3D

  • Temperatura de impresión: la temperatura de PLA está en torno a 190-220 °C. Dependiendo de la marca de filamento y de la impresora el valor a utilizar puede ser diferente, aunque siempre dentro del intervalo. Hay que prestar atención al intervalo que marca la bobina de filamento, ya que entre fabricante puede haber diferencia, aunque se trate del mismo material. Si no hay valor optimizado mi recomendación es utilizar el valor medio de ese intervalo y ver cómo se comporta la impresora.
  • Velocidad del ventilador: 100 %
  • No es necesario contar con cama calefactada, aunque de tenerla, es recomendable activarla a 50 – 60 °C.
  • No es necesario contar con adhesivos externos como pegamento, laca o similar, aunque al aplicarlo mejoraremos la adherencia y evitaremos que se despegue la pieza de la placa de impresión.

Aplicaciones del PLA

La principal aplicación del PLA es el prototipado debido a su facilidad de impresión y bajo coste. Otras aplicaciones que podemos destacar son:

  • Maquetas
  • Tooling manufacturing o herramientas de fabricación
  • Ensamblajes, piezas visuales.

Propiedades por las que destaca

  • Facilidad de impresión. Es uno de los materiales más fáciles de imprimir. Esto quiere decir que no necesita de una alta temperatura de extrusión, permite configurar velocidades de impresión más alta respecto a otros materiales, es decir, no requiere de un gran mimo en su configuración para que la pieza se fabrique bien.
  • Material rígido.
  • Alta resistencia a esfuerzos de tracción. Esto dependerá también de la orientación que le demos a nuestro modelo. Si quieres obtener más información de la importancia que tiene la orientación en la resistencia de nuestra pieza pincha aquí.
  • Variedad de colores, lo cual lo hace ideal para piezas visuales o ensamblajes donde haya que diferenciar varias partes.
  • Visual. El PLA es uno de los materiales de impresión 3D con mejor calidad superficial, lo cual lo hace idónea para piezas cuya finalidad sea la estética.
  • Posibilidad de utilizar el material sin aditivos de color para obtener piezas traslúcidas.
  • Facilidad de posprocesado. Al ser un material rígido, hace que sea realmente fácil retirar los soportes y posprocesar mecánicamente, como el lijado. Hay que tener cuidado con otros procesos mecánicos ya que tiene una resistencia mecánica baja y si la tratamos con grandes esfuerzos podemos llegar a dañarla.

Limitaciones de este termoplástico

  • Bajo HDT (heat deflection temperature o temperatura de deflección del calor). Esto se traduce en una baja resistencia a la temperatura, no siendo apto para aplicaciones que requieran más de 60 C.
  • No apto para estar expuesto al ambiente, ya que no destaca por su resistencia a UV.
  • Baja resistencia al impacto.
  • Hay que prestar atención a la conservación del filamento, ya que es un material higroscópico, es decir, absorbe bastante humedad.

¿Cómo conservar el material?

Si queremos mantener nuestra bobina de PLA en buen estado, al igual que con otro material hay que tener en consideración algunos aspectos que de detallaran a continuación. Si quieres saber más en profundidad sobre este tema pincha aquí.

  • La temperatura idónea de material debe estar entre -20 y +30 °C
  • Alejado de la luz directa del sol ya que puede generar un cambio de color o incluso alguna deformación del filamento si este alcanza una alta temperatura.
  • Tras utilizar el filamento, si no se va a volver a utilizar lo más recomendable es almacenar la bobina en una bolsa cerrada herméticamente. En su interior debe ir un desecante (gel de sílice) para para mantener el material libre de humedad.
  • El PLA es un material higroscópico, es decir, absorbe humedad, por lo que en caso de que lleve abierto un cierto tiempo en ambientes húmedos, es posible que haya absorbido humedad. Una opción para eliminar esta humedad es secar el filamento en un horno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba