Muchos de los slicers de hoy en día proporcionan la opción de personalizar soportes o añadir soportes manualmente donde veamos conveniente. Aquí entrará en juego la experiencia y el conocimiento de la tecnología para evitar fallos de impresión.
Ultimaker Cura nos permite utilizar modelos 3D como soporte para otros mediante una de las opciones de la función ajuste por modelo, que podemos encontrar en el menú lateral izquierdo.
Normalmente, lo más común y sencillo es acudir a la configuración de soporte automática. En la imagen de la izquierda podemos ver un modelo, el cual, cuenta con dos voladizos que requieren soporte para construirse correctamente. En la imagen de la derecha, nos encontramos con el modelo con sus soportes automáticos.
¿Cómo se configura el soporte manual?
Para configurar el soporte manual, lo primero que tenemos que hacer es cargar el modelo que queremos que se comporte como soporte. En este caso, a modo de ejemplo, se ha cargado un cubo, que luego deformaremos para adaptarlo a nuestro modelo. Abajo podemos observar una foto con ambos modelos cargados en el volumen de impresión, el modelo a imprimir y el cubo.



El siguiente paso será seleccionar el cubo e ir a la función de ajustes por modelo, ubicada en la penúltima opción del menú lateral izquierdo. Tras esto, seleccionamos la segunda opción, imprimir como soporte. Como vemos en la imagen de abajo, el cubo se colorea de forma distinta.



El siguiente paso es adaptar el cubo a nuestro modelo con la opción de escala y desplazamiento. Como lo vamos a necesitar dos veces, vamos a hacer un duplicado pulsando sobre el cubo con el botón derecho del ratón y pulsando en duplicar modelo.



Por último, después de configurar todos los parámetros de impresión, le daríamos a segmentar.
En las siguientes imágenes podemos ver ambos casos. En la imagen de la izquierda el soporte generado automáticamente y en la imagen de la derecha el soporte personalizado. Se puede apreciar que hemos reducido la cantidad de soporte al generarlo de forma manual. En ambos casos los voladizos están lo suficientemente soportados para que no falle la impresión. Al utilizar menos material tenemos un ahorro en cuanto a coste de pieza y tiempo.
Nota: Hay que tener en cuenta que para piezas orgánicas no tiene mucho sentido utilizar este método. Aquí tendría más sentido utilizar el método automático para evitar fallos en la impresión. Con piezas orgánicas me refiero a aquellas que tienen muchos cambios en su geometría, por lo que crear soporte personalizado será más complicado.