En este artículo vamos a ver cómo bloquear la generación de estructuras de soporte mediante la superposición con otro modelo utilizando la configuración de ajustes por modelo disponible en el menú de herramientas, visto en la parte lateral izquierda de la interfaz. Con los pasos que se indicarán a continuación podrás bloquear la generación de soporte en ciertas partes de tu modelo haciendo uso de la geometría de otro modelo.
Muy importante: también se puede bloquear soporte mediante la sexta opción del menú de herramientas, una opción específica que ofrece el software mediante generación de cubos. Pincha aquí si quieres saber cómo. No obstante, si tenemos una pieza compleja en la que queremos bloquear una cierta parte y no otra, será necesario utilizar esta opción.
Los pasos que debes de seguir para realizar el bloqueo de soporte son los siguientes:
1. Carga el modelo que te gustaría imprimir en 3D y un modelo adicional para bloquear el soporte.
2. Selecciona el modelo que te gustaría usar para bloquear el soporte, para abrir la barra de herramientas ubicada en el lado izquierdo de la pantalla.
3. Selecciona la quinta herramienta del menú lateral izquierdo para abrir la configuración de ajustes por modelo.
4. Selecciona la cuarta opción del menú ‘Don’t support overlaps’
En este punto el modelo usado para bloquear el soporte tendrá un aspecto traslúcido y de color gris.
Descripción general del bloqueador de soportes
1. Ajustes por modelo: Permite ajustar el modelo seleccionado de forma independiente
2. Tipo de malla: Don’t support overlaps. Seleccione este tipo de malla para bloquear la generación de soporte con el modelo seleccionado
3. Modelo bloqueador de soporte: Los modelos que bloquean el soporte son de color gris translúcido, para que sus otros modelos 3D sean visibles en la placa de construcción.
4. Modelo a imprimir: Modelo el cual queremos imprimir. Este adquiere el color que le hayamos configurado en el material.



Resultado del bloqueador de soporte
Más abajo puedes ver un ejemplo sobre lo comentado arriba. En este modelo se va a bloquear la parte del agujero, ya que el puente generado tiene menos de 10 mm y también bloquearemos el voladizo que está más abajo, puesto que cuenta con una longitud de menos de 2 mm. Es muy importante conocer las limitaciones de la impresión 3D FFF ya que, si quitamos un soporte donde no deberíamos la construcción de la pieza fallará y el resultado no será bueno.
En la imagen izquierda, la impresión se genera con la estructura de soporte por defecto generada por Ultimaker Cura y en la imagen derecha, la impresión se genera con el bloqueador de soporte.