Este método muestra cómo es posible colorear piezas de nailon sin la necesidad de pinturas en aerosol. El nailon es conocido por su capacidad para absorber la humedad cuando se expone a esta. Esta propiedad, que en principio es negativa, podemos aprovecharla y utilizarla a nuestro favor para que las piezas de nylon absorban los […]
Los mejores postprocesos en impresión 3D: Mecánicos, térmicos y químicos
El postprocesado es un proceso cuyo objetivo es el de mejorar la calidad, estética o incluso las características mecánicas de una pieza. Te enseñamos los más comunes y mejores postprocesos que puedes utilizar en impresión 3D para mejorar, sobre todo, el acabado superficial de tus piezas. En este artículo se hablará de los 3 principales […]
Cómo crear soporte personalizado en Cura
Muchos de los slicers de hoy en día proporcionan la opción de personalizar soportes o añadir soportes manualmente donde veamos conveniente. Aquí entrará en juego la experiencia y el conocimiento de la tecnología para evitar fallos de impresión. Ultimaker Cura nos permite utilizar modelos 3D como soporte para otros mediante una de las opciones de […]
Stringing en impresión 3D. Cómo evitarlo o reducirlo
¿Qué es el stringing? El stringing o encordado hace referencia a la generación de hilos indebidos en la impresión. Este fenómeno aplica a la tecnología de fabricación de filamento fundido (FFF). Cuando el cabezal de impresión pasa de un punto X a un punto Y en un desplazamiento sin imprimir, normalmente en ese desplazamiento se […]
Qué adhesivo usar en función del material en impresión 3D
Los adhesivos cobran un gran valor en la impresión 3D FFF. Saber seleccionar el adhesivo adecuado en función del material a utilizar en impresión 3D es sumamente importante y te ayudará a ahorrar tiempo y dinero en tus impresiones. A continuación, se indicarán los tipos de adhesivos más comunes, con sus pros y contras y, […]
Materiales composites en impresión 3D. Principales aplicaciones.
Los materiales composites hacen referencia a los materiales compuestos, es decir, que cuentan con 2 o más materiales. Dicho esto, el hormigón sería considerado un composite puesto que está formado con varios materiales. No obstante, este término se suele emplear más en ingeniería para nombrar a un material reforzado con fibras. ¿Por qué aditivar el […]
Material de soporte hidrosoluble. Diferencias entre PVA y BVOH
Ambos materiales, el PVA (alcohol polivinílico) y el BVOH (Copolímero de butanodiol alcohol vinílico) se utilizan como soporte en las impresiones 3D. Este tipo de soporte hidrosoluble se suele emplear en piezas con geometrías complejas, con zonas donde es difícil de acceder a retirar el soporte. Esta es la gran utilidad de los soportes hidrosolubles. […]
PA CF en la impresión. Material para aplicaciones exigentes
La poliamida con fibra de carbono (PA CF) es un material técnico que destaca por su resistencia mecánica y térmica. El PA CF es un composite, es decir, un material compuesto. Toman este nombre aquellos materiales que se forman a partir de la unión de 2 o más materiales, con la idea de conseguir ciertas […]
Cómo reparar la malla de un STL para su impresión
Una vez tenemos el modelo 3D diseñado y listo para exportarlo a STL u otro formato compatible con impresión 3D, hay que saber que en esa exportación se pueden generar ciertos errores en el modelo, como dejar normales invertidas o alguna cara abierta, entre otros. Para conseguir una impresión correcta y evitar errores es necesario […]
La importancia del ventilador del hotend
El ventilador del hotend es de suma importancia y todas las impresoras 3D basadas en tecnología FFF (fabricación de filamento fundido) deben contar con él. ¿Por qué es tan importante tanto que esté presente este componente como el hecho que funcione de forma correcta? Te lo cuento más abajo. ¿Por qué se utiliza este ventilador […]
Polipropileno en la impresión 3D. Aprende a configurarlo
¿Qué es el polipropileno? El polipropileno o PP es un termoplástico semicristalino. Esto quiere decir que tiene una estructura molecular ordenada, con puntos de fusión muy exactos, contrario a los materiales amorfos que se ablandan gradualmente a medida que va aumentando la temperatura. Es por esto que es necesario controlar las variaciones de temperatura para […]
Torre de temperatura: Optimiza la temperatura de impresión
En este post se hablará sobre la torre de temperatura, que nos ayudará a optimizar la temperatura de impresión del material a utilizar. Encontrar la temperatura de impresión idónea es importante para obtener piezas de calidad. Dos piezas iguales con mismos parámetros impresas en dos momentos diferentes pueden tener calidades diferentes debido al cambio de […]
Cuánto cobrar por tus impresiones 3D
Estás empezando en el mundo de la impresión 3D y no sabes cuánto cobrar por tus trabajos realizados con la tecnología 3D, o quizás quieres dar a tus clientes unos precios más detallados y competitivos. Si este es tu caso, en este post te contamos todo lo que tendrás que tender en cuenta para hacer […]
Combinar material rígido con flexible en impresión 3D FFF
No todos los materiales combinan bien con otros materiales distintos al suyo, debido a incompatibilidades en las estructuras químicas que hacen que los materiales no se adhieran entre ellos. Por tanto, ¿es posible combinar un material flexible con un material rígido y obtener una impresión de calidad? Por sí solos, los flexibles ya son difíciles […]
Reglas de diseño CAD en impresión 3D FFF
A la hora de diseñar un modelo en un software CAD para imprimirlo con impresión 3D tendremos que tener en consideración varios aspectos. La impresión 3D FFF, de la cual se hablará en este post, tiene ciertas limitaciones en cuanto a fabricación, es decir, no es posible imprimir cualquier pieza. Por esto, os detallaré a […]
Tipos de adherencia en impresión 3D. ¿Cuál utilizar?
Los tipos de adherencia que proporcionan los software de laminado puede ayudar a mejorar realmente la adherencia de nuestra pieza a la placa de impresión si lo configuramos de la manera correcta. En ocasiones estos métodos de adhesión proporcionados por los softwares son imprescindibles para obtener buenas piezas. A continuación detallaremos en profundidad todos los […]
Retirar material de soporte PVA de la manera más eficiente
El material PVA (alcohol de polivinilo), es un polímero termoplástico sintético, incoloro e inodoro, utilizado en impresión 3D FFF como soporte para otros materiales como pueden ser el PLA (ácido poliláctico) o la PA (poliamida). La mejor manera de retirar el soporte de PVA El PVA destaca por su disolución en agua, pero no es […]
Cómo saber si el filamento ha absorbido humedad y cómo solucionarlo
La humedad es uno de los enemigos de los materiales termoplásticos usados en impresión 3D. Un filamento, el cual haya absorbido humedad puede hacer que nuestra pieza impresa no salga lo bien que debería, con defectos superficiales o incluso puede hacernos perder por completo el trabajo de impresión. Si nuestro trabajo de impresión va a […]
Nylon en la impresión 3D. Conócelo y aprende a configurarlo
¿Qué es el Nylon? El Nylon, también llamado PA (poliamida) es un polímero muy conocido en la impresión 3D. Este se puede presentar en tanto en formato de polvo para tecnologías como SLS o Multi Jet Fusion, como en filamento para la tecnología FFF. Hay varios tipos de poliamidas según su composición química, clasificados por […]
Todo sobre los soportes en impresión 3D FDM
Tipos de soportes Soporte normal Los soportes normales son los más usados en impresión 3D y su construcción se realiza con paredes rectas desde la plataforma hasta la pieza y en su interior un patrón de relleno que le confiere estabilidad. Parámetros del soporte normal Hay muchos parámetros que podemos modificar en cuanto al soporte, […]
Qué patrón de relleno utilizar para tus impresiones 3D
En este artículo vamos a hablar sobre relleno de las impresiones 3D, un parámetro muy importante que deberemos de configurar siempre y que tendrá mucha relación con la resistencia mecánica de la pieza impresa. En cuanto al relleno, los dos parámetros más relevantes son la densidad de relleno y el patrón de relleno. A continuación, […]
Cómo bloquear el soporte mediante la superposición con otro modelo en Ultimaker Cura
En este artículo vamos a ver cómo bloquear la generación de estructuras de soporte mediante la superposición con otro modelo utilizando la configuración de ajustes por modelo disponible en el menú de herramientas, visto en la parte lateral izquierda de la interfaz. Con los pasos que se indicarán a continuación podrás bloquear la generación de […]
Cómo bloquear la generación de soporte en Ultimaker Cura
Puedes bloquear la generación automática de soporte en Ultimaker Cura con la herramienta ‘Bloqueador de soporte’, desde el menú de herramientas de ajuste. 1. Selecciona el modelo del que le gustaría bloquear el soporte 2. Selecciona la sexta herramienta de la barra de ajustes lateral izquierda para activarla. 3. Haz clic en la zona del […]
ABS: el material de ingeniería. Conócelo y aprende a configurarlo
¿Qué es el ABS? El acrilonitrilo butadieno estireno, es un polímero termoplástico muy utilizado en la industria. En impresión 3D se le conoce por el plástico de ingeniería debido a su buena resistencia mecánica. Junto con el PLA es uno de los más utilizados en este sector. El ABS es conjunto de tres componentes, el […]
PLA en la impresión 3D. Conócelo y aprende a configurarlo
¿Qué es el PLA? El ácido poliláctico, comúnmente conocido como PLA, es un polímero termoplástico biodegradable proveniente del maíz. Que sea termoplástico significa que tras calentarse y moldearse este puede recalentarse y formar otros modelos, es decir, puede realizarse el proceso de reblandecimiento (calentar) y endurecimiento (enfriar) de manera reversible. Configuración del PLA en impresión […]
Cómo conservar correctamente las bobinas de filamento
En impresión 3D FFF el material utilizado es un termoplástico en forma de filamento. Este material se puede degradar con el paso del tiempo o con un mal uso. Por esto, si queremos mantener y conservar las bobinas de filamento en buen estado hay que tener en consideración algunos aspectos que se detallaran a continuación. […]
Litofanía con impresión 3D. ¿Cómo se realiza?
¿Qué es una litofanía? Empecemos explicando qué es una litofanía. Es el proceso en el cual, a una lámina semitransparente con un grosor pequeño en la que se le ha modelado un volumen se le proyecta una fuente de luz, normalmente de forma indirecta como podría ser la luz del sol o de una vela. […]
Imprimir en dos colores, ¿cómo hacerlo?
¿Se puede imprimir una pieza bicolor con solo un extrusor? La forma más idónea de imprimir en dos colores es contando con dos extrusores, aunque también es posible realizar esto con un único extrusor. Si es cierto que tendremos ciertas limitaciones y no nos permitirá sacarle el máximo provecho. Si te interesa saber cómo hacerlo […]
Modelo bicolor, ¿es posible con un único extrusor?
Hay que saber que para imprimir en colores o materiales de la mejor manera posible es contar con una impresora con dos extrusores. Esto no quiere decir que no se pueda realizar con un solo extrusor, aunque es un proceso más tedioso y con ciertas limitaciones, las cuales iremos comentando en este post. Si te […]
Optimiza los soportes en Ultimaker Cura. Ahorra material
Un parámetro que tomará una especial relevancia en la optimización del soporte es la interfaz de soporte. La cual permitirá configurar dicha interfaz de material PVA y el resto de soporte del propio material de construcción. Esto reducirá significativamente el gasto de material PVA, el cual suele ser más costoso. Como cosa negativa es que […]
Cómo aumentar la resistencia de las piezas en impresión 3D
Independientemente del material a utilizar, ya que cada uno tiene un comportamiento diferente frente a esfuerzos, se puede aumentar la resistencia de las piezas que fabricamos con nuestra impresora 3D mediante la configuración en el slicer. Hay varias formas de incrementar la resistencia de nuestra pieza impresa en 3D y para esto vamos a utilizar […]
Warping ¿Cómo evitar o reducir este error?
¿Por qué se produce el warping en impresión 3D? El warping o combado es desde luego uno de los errores de impresión más vistos en el mundo de la impresión 3D FFF. El efecto warping sucede cuando el material tiene unas contracciones más grandes de lo normal, produciendo unas tensiones positivas en sentido hacia arriba, […]
Atasco del nozzle: el error de impresión más común y cómo solucionarlo
Son muchos los errores que podemos encontrarnos en impresión 3D. Incluso, haciendo una correcta utilización de los parámetros de impresión pueden aparecer. Realmente hay muchos factores que tenemos que tener en cuenta a la hora de imprimir una pieza. En el post de hoy nos centraremos en uno de los errores más comunes que se […]
Diferencias entre extrusión directa y extrusión bowden
¿Sabéis qué es extrusión bowden y la extrusión directa? ¿Sabéis en qué se diferencia cada una y los pros y contras de cada una? En el post de hoy nos centraremos en profundidad en este tema para que así, tengas en conocimiento ambos sistemas y elijas cual crees que te conviene más para tu próxima […]
Conoce la tecnología FDM
Esta tecnología FDM o FFF (fabricación por filamento fundido) de impresión 3D es una de las más utilizadas a día de hoy y la que está más presente en nuestras vidas. Su bajo coste y la facilidad de uso son las principales causas de esto. A continuación, veremos de una forma de fácil entendimiento cómo […]