Cómo saber si el filamento ha absorbido humedad y cómo solucionarlo

La humedad es uno de los enemigos de los materiales termoplásticos usados en impresión 3D. Un filamento, el cual haya absorbido humedad puede hacer que nuestra pieza impresa no salga lo bien que debería, con defectos superficiales o incluso puede hacernos perder por completo el trabajo de impresión.

Si nuestro trabajo de impresión va a durar bastantes horas, es recomendable prestar especial atención al estado del material que vamos a utilizar.

¿Qué podemos experimentar con un material húmedo? Baja extrusión, stringing, oozing o piezas débiles, son algunos de los defectos que podemos encontrar en nuestra pieza.

Porcentaje de humedad en PVA
Izquierda; 10% humedad; Central: 30% humedad; Derecha: 70% humedad. Fuente: BCN3D

Cómo saber si tu filamento está húmedo

Primero hay que entender que las impresoras 3D FFF suelen trabajar con polímeros termoplásticos, los cuales suelen tener una tendencia a acumular la humedad del ambiente, aunque no todos por igual. Algunos son más propensos a acumularla, puesto que son más higroscópicos como pueden ser el PVA, TPU o PA. Otros como el PET, PLA, ABS, PP tampoco están exentos, pueden absorberla, pero en menor medida que los primeros mencionados.

Pero, ¿cómo sabemos exactamente si nuestro filamento está afectado por la humedad? Pues bien, hay varios indicadores que nos lo dirán. El primero de ellos es el aspecto del filamento extruido y el segundo es el sonido que escucharemos cuando el material se extruye.

Respecto al aspecto, podremos apreciar burbujas de aire en el hilo extrusionado. Estas burbujas de aire se crean por la evaporación de la humedad al calentar el filamento.

Esta absorción de humedad, es decir, acumulación de moléculas de agua entre los monómeros, hará que se descomponga la estructura polimérica, traduciéndose en fallos e inestabilidad en la impresión.

Cómo prevenir o solucionar la absorción de humedad

La mejor manera para prevenirla es conservar las bobinas de material de manera adecuada. Pues bien, la principal recomendación y más económica es conservarla en una bolsa cerrada herméticamente y en su interior una bolsa de gel de sílice, la cual se ocupará de absorber la humedad. Otra opción es adquirir una caja secadora o dry box para su almacén e impresión, la cual tendrá un ambiente de humedad controlada.

Pero, ¿qué pasa si nuestra bobina ya la ha absorbido? ¿la hemos perdido? La respuesta es no, y la opción para recuperarla es secarla en un horno de convección a una temperatura y tiempo adecuados en función del material. Más abajo indico estos valores.

La temperatura y tiempos estimados son los siguientes:

  • PLA (50 °C – 4 h)
  • ABS (65 °C – 3 h)
  • PETG (60 °C – 3 h)
  • PA  (80 °C – 10 h)
  • PC (80 °C – 7 h)
  • PVA (70 °C – 5 h)
  • TPU (70 °C – 5 h)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba