ABS: el material de ingeniería. Conócelo y aprende a configurarlo

¿Qué es el ABS?

El acrilonitrilo butadieno estireno, es un polímero termoplástico muy utilizado en la industria. En impresión 3D se le conoce por el plástico de ingeniería debido a su buena resistencia mecánica. Junto con el PLA es uno de los más utilizados en este sector.

El ABS es conjunto de tres componentes, el acrilonitrilo, el butadieno y el estireno, normalmente en proporciones de 20%, 25% y 55% sucesivamente. Estos porcentajes pueden manipularse para fabricar este ABS, por lo que es posible que dos ABS no tengan las mismas propiedades. Por un lado, el butadieno le da resistencia al impacto y, por otro lado, el estireno le da rigidez.

Configuración de impresión del ABS

  • Temperatura de impresión: la temperatura de ABS está en torno a 220-260 °C. Siempre tiene que venir marcado por el fabricante. Dependiendo de la marca de filamento y de la impresora el valor a utilizar puede ser diferente, aunque siempre dentro del intervalo. Si no hay valor optimizado mi recomendación es utilizar el valor medio de ese intervalo y ver cómo se comporta la impresora.
  • El ABS es un material fácil de extruir, por lo que va a permitir configurarlo a velocidades de impresión intermedias, en torno de 30 mm/s y 60 mm/s.
  • La velocidad de impresión en la primera o incluso primeras capas debe ser bastante lenta. Esto es más que nada para aumentar la adherencia en la primera capa y para reducir la probabilidad de sufrir warping. Si quieres saber más sobre porqué se produce el warping y cómo reducirlo en tus impresiones pincha aquí.
  • Velocidad del ventilador: apagado (0 %). Este valor puede cambiar según las piezas a imprimir. Si estas son muy pequeñas es posible que, al tener el ventilador de capa desactivado, el enfriamiento de la capa antes de imprimir la siguiente no se lleve a cabo correctamente. En estos casos recomiendo configurar una velocidad del ventilador del 40 %.
  • Es necesario contar con cama caliente para usar este material. Esta temperatura debe estar en torno los 80 – 90 °C.
  • Necesidad de aplicar sobre la placa de impresión algún adhesivo tipo laca, dimafix o magigoo.

Aplicaciones del ABS

  • Prototipos funcionales para la industria
  • Al ser un material con alta resistencia mecánica y resistencia al impacto, se utiliza en aquellas aplicaciones que requieran estas propiedades como, por ejemplo, partes móviles en maquinarias.

Propiedades por las que destaca

  • Buena resistencia térmica, resistencia química y resistencia a la fatiga gracias al acrilonitrilo.
  • Ductilidad a baja temperatura, resistencia al impacto y resistencia a la fusión gracias al butadieno.
  • Facilidad de procesado, brillo, dureza y rigidez gracias al estireno.
  • Alta resistencia mecánica. Para optimizar su resistencia hay que prestar especial atención a la orientación que le demos a nuestro modelo. Si quieres obtener más información de la importancia que tiene la orientación en la resistencia de nuestra pieza pincha aquí.
  • Variedad de colores, lo cual lo hace ideal para prototipado y aplicaciones que requieran código de color
  • Posibilidad de utilizar el material sin aditivos de color para obtener piezas traslúcidas.
  • Facilidad de posprocesado. Al ser un material rígido, hace que sea realmente fácil retirar los soportes y posprocesar mecánicamente, como el lijado.

Limitaciones del ABS

  • Medio HDT (heat deflection temperature o temperatura de deflección del calor). Esto se traduce en una media resistencia a la temperatura, no siendo apto para aplicaciones que requieran más de 85 C.
  • No apto para estar expuesto al ambiente, ya que no tiene muy buena resistencia a UV.
  • Hay que prestar atención a la conservación del filamento, ya que es un material higroscópico, es decir, absorbe bastante humedad.

¿Cómo conservar el material?

Para mantener en buen estado las bobinas de ABS, al igual que con otro material hay que tener en consideración algunos aspectos, los cuales se indicarán a continuación. Si quieres saber más en profundidad sobre este tema pincha aquí.

  • La temperatura idónea de material debe estar entre -20 y +30 °C
  • Alejado de la luz directa del sol ya que puede generar un cambio de color o incluso alguna deformación del filamento si este alcanza una alta temperatura.
  • Tras utilizar el filamento, si no se va a volver a utilizar lo más recomendable es almacenar la bobina en una bolsa cerrada herméticamente. En su interior debe ir un desecante (gel de sílice) para para mantener el material libre de humedad.
  • El ABS es otro de los termoplásticos higroscópicos, es decir, absorbe humedad, aunque menos que el PLA, Nylon y PVA. No obstante, en caso de que la bobina lleve abierta un cierto tiempo y haya absorbido humedad, para poder eliminarla es necesario secar el material en un horno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba